Origenes de Bum Bum ¡Tierra mágica! en el municipio Antonio José de Sucre
Este artículo presenta los origenes de Bum-Bum, tierra de petroglifos, manifestación de arte rupestre dejada por nuestros antepasados.
Este artículo presenta los origenes de Bum-Bum, tierra de petroglifos, manifestación de arte rupestre dejada por nuestros antepasados.
* Balneario Turístico La Cañada
Ubicado en la carretera nacional vía San Cristóbal, a orillas del Río La Acequia, margen derecha. El río es de aguas limpias, frías y cristalinas.
Cuenta con los siguientes servicios: kioscos para camping, fuente de soda e instalaciones para el disfrute en familia.
Ubicación de petroglifos:
1. En las márgenes del Río Bum-Bum y siguiendo el cause del mismo, hacia el Piedemonte Andino, se ubica una de las áreas arqueológicas más interesantes del estado Barinas.
La gastronomía de este Municipio está soportada por:
* Sancocho de carne de res, aves y pescados.
* Picadillo de carne seca o fresca.
* Hallacas (época decembrina).
* Piscillo de chigüire, babo y carne seca. * Cachapa, tungo o hallaquitas de maíz con queso de mano o cuajada.
* Ternera llanera.
* Lapa y pescados asados o en guisos.
* Comidas colombianas como: sobrebarriga, papas chorreadas, bandejas antioqueñas, entre otras.
Desde el punto de vista de su estructura económica, este Municipio, especialmente la población de Socopó, se destaca como principal concentrador de población y donde se encuentran establecidas la mayoría de las industrias dedicadas a la actividad forestal. Así como gran cantidad de carpinterías, fábricas de guacales y palos de escoba.
También existe una producción ganadera de doble propósito a gran escala.
Clima:
El Municipio es de clima Tropical, con una temperatura media anual de 26.3 °C a 28.3°C.
Precipitación:
Período de lluvia de abril a octubre.
Período seco de noviembre a marzo. Hidrografía:
Al Municipio lo circundan los siguientes Ríos: Bum-Búm, Socopó, Michay, Quiú, Paguey, Canaguá, Ticoporo, La Acequia y Zapa.
Comentarios recientes